top of page

Sobre El Taller

Todos los años, ISTHMUS ofrece un Taller Internacional de Diseño en el cual se exploran distintas temáticas. Se han trabajado temas que varían desde la vivienda de emergencia hasta nuevos modelos de ocupación en zonas de riesgo; o desde la búsqueda de aplicaciones para containers, hasta el diseño de puentes habitables.

 

El énfasis reciente de los talleres, denominados "TALLER DEL MAR", está referido al diseño de servicios flotantes y la solución de problemas que afectan la calidad de vida de las comunidades Guna, habitantes del archipiélago de San Blas, en Panamá, y que puedan brindar soluciones a otras comunidades.

 

El próximo TALLER DEL MAR, denominado "El Tesoro Invisible", está dirigido hacia la búsqueda e identificación de recursos no tradicionales que puedan utilizarse en propuestas de diseño tendientes a resolver problemas locales. Uno de estos recursos es la presencia de enormes cantidades de desechos sólidos tales como ramas, fibras, bidones y botellas plásticas, cartón, y sinnúmero de elementos que son conocidos simplemente como "basura", y que afectan el equilibrio ecológico del archipiélago. Mediante una visión innovadora y creativa, pueden ser excelentes recursos a los que se les busque nueva utilización.

Propuesta

La propuesta contempla el diseño de objetos flotantes paradigmáticos, innovadores y creativos que, por su movilidad, ubicación, tamaño y características, faciliten su uso a mayor cantidad de usuarios e islas del archipiélago. Las opciones van desde pequeños elementos utilitarios, domésticos, hasta servicios tales como escuelas, centros de salud o bibliotecas.

Duración e Intensidad Horaria

La duración del Taller es de 4 semanas (2 al 27 de julio), la primera de las cuales se dedicará a reunir información general y visitar el archipiélago durante tres días. También habrá una visita a instalaciones portuarias, naturales y del canal, con el fin de conocer la temática náutica constructiva. El tiempo restante, en la sede de ISTHMUS en Ciudad de Panamá, se dedicará al diseño de las propuestas. Como resultado final deben generarse productos sustentables, con un fuerte énfasis en el reciclaje y la re-interpretación de desechos, en la innovación y la tecnología aplicada al conocimiento vernáculo, al oficio y a la artesanía local.

 

El taller tendrá una intensidad de 160 horas.   Además del trabajo en taller, conferencias y discusiones, el programa prevé la estadía por algunos días en el archipiélago de San Blas para conocer las condiciones del entorno y la comunidad Guna.

Certificado

ISTHMUS certificará el curso y asignará una evaluación a cada participante. La universidad o institución de origen de cada inscrito podrá reconocer los créditos correspondientes.

bottom of page